DNCA Invest Eurose
Flexible patrimonial
Art.8

Aspectos destacados
Gestión atractiva, flexible y diversificada en renta variable y renta fija de la zona del euro
- Gestión basada en convicciones que tiene en cuenta la responsabilidad corporativa y excluye a las empresas con las calificaciones ESG más bajas.
- Un enfoque de gestión del patrimonio a través de una cartera que se adapta a las diferentes configuraciones del mercado mediante un arbitraje constante entre cuatro clases principales de activos: bonos tradicionales, bonos convertibles, acciones y productos del mercado monetario.
- Una estrategia flexible y diversificada destinada a seleccionar los valores considerados más prometedores por el equipo de gestión.
Comentario de gestión Febrero de 2025
Notas
*La fecha de creación del fondo es el 28/09/2007
DNCA Invest Eurose sigue beneficiándose de este impulso. El fondo creció un 1.86% durante el mes y ha alcanzado un 3.66% desde principios de año.
La renta variable tuvo una contribución muy positiva durante el mes, con BNP Paribas, Société Générale y Thales como principales contribuyentes. Durante el mes, el fondo inició dos nuevas posiciones con la entrada en su cartera del grupo inmobiliario español Colonial y de la empresa holandesa de reparto Just Eat Takeaway. Colonial, que ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,8%, es un especialista inmobiliario en oficinas con una fuerte presencia en Barcelona, Madrid y París gracias a la fusión con Société Foncière Lyonnaise. Just Eat Takeaway es objeto de una OPA por parte de Prosus, ya presente en el sector del reparto con Delivery Hero. Exclusive Networks y Neoen han contribuido a la oferta. Dada la fuerte subida de los mercados europeos desde principios de año, que ha aumentado automáticamente la ponderación de la renta variable, el fondo ha reducido su ponderación en varias posiciones con el fin de gestionar su riesgo. Se han reducido las siguientes posiciones: Coface, Crédit Agricole, Eutelsat, Orange, Publicis, Sanofi, Saint-Gobain, Société Générale, Thales y TotalEnergies. A finales de febrero, la exposición neta del fondo a la renta variable era del 23,6%.
Dentro de la cartera de obligaciones, RCI Banque amortizó anticipadamente su obligación subordinada, como estaba previsto, y se redujeron o vendieron algunas líneas debido a su elevada valoración: Nexi 2029, ZF 2029, Alstom (híbrido), ams-OSRAM 2029 y Air Lease 2030, por ejemplo. La exposición al emisor se redujo tras la fuerte subida de los bonos en respuesta al estudio de una posible ampliación de capital por parte del principal accionista de Verallia (la brasileña BWGI), que podría desencadenar una cláusula de amortización anticipada. La dirección está adoptando un enfoque oportunista participando en la emisión primaria convertible de Vinci, que tiene una gran demanda. También en el mercado primario, algunos emisores ofrecen primas a captar: Barry Callebaut, líder mundial de productos de chocolate, que necesita emitir para hacer frente a la fuerte subida del precio del cacao; Ford Motor Credit (la división de financiación del fabricante de automóviles estadounidense), y las obligaciones subordinadas Tier 2 de los bancos españoles CaixaBank y BBVA. Del mismo modo, los bonos bancarios cortos (Banco BPM 2027, Santander 2027, etc.) están siendo sustituidos por otros más largos: BNP 2032 y Svenska Handelsbanken 2031. Por último, se ha reforzado el bono italiano vinculado a la inflación 2036. La sensibilidad de la cartera aumentó ligeramente durante el mes, situándose en 2,8.
Las características extrafinancieras de la cartera muestran un rendimiento de responsabilidad de 4.9 y una exposición a la transición sostenible de 85.52%.
La evolución de los mercados de renta variable parece invalidar la noción de excepcionalismo estadounidense introducida tras el buen comportamiento de los índices al otro lado del Atlántico. Los anuncios y las medidas -concretas o no- de la administración Trump son actualmente una verdadera fuente de inestabilidad, quizá aún más para los agentes económicos estadounidenses, ya sean consumidores o empresas. En este entorno bastante caótico, el posicionamiento de los componentes de renta variable y renta fija del fondo nos parece que ofrece cierta serenidad, con una exposición significativa a la defensa europea, más del 70% de grado de inversión en el componente de renta fija, una duración controlada y un rendimiento cómodo del 3,2%.